GATOS Y EMBARAZO: MITOS Y LEYENDAS


Gatos y Embarazo: Mitos y Leyendas
Aún cuando esta bitácora se dedica principalmente a la tecnología, me siento obligado a interrumpir sus transmisiones normales para ofrecer un comunicado de servicio público.
Como si el asunto ya fuera costumbre, hoy – y por segunda vez en el año – me entero de una amiga que se está deshaciendo de su gato como “medida preventiva” debido a que se encuentra embarazada. Así, como si el animalito fuera un trasto viejo.
Después de todo, sólo es un gato, ¿no?
Ahora, entiendo que un embarazo significa una alegría que todos debemos esforzarnos en preservar, pero sucumbir a la ignorancia de las creencias populares al momento de recibir un hijo, es algo tan noble como exterminar los perros de la Plaza de la Constitución para recibir un nuevo gobierno.
Y dado que el oscurantimo se acabó en el medioevo, vamos a acabar de una vez por todas con cuatro grandes mitos sobre los gatos y el embarazo:
1. Los gatos son cochinos
Los gatos – y en general todo animal doméstico – es tan cochino como lo es su dueño. Claro: si al bicho le damos carne sin cocer o las sobras de la semana pasada, le limpiamos la caja de arena sólo cuando el hedor se hace insoportable y lo dejamos vagar entre los tarros de basura, ciertamente estará sucio.
Si usted se preocupa de darle una buena alimentación, desparasitarlo, tener sus vacunas al día y mantenerlo en condiciones higiénicas apropiadas, créame, hasta un cerdo puede ser limpio.
2. Los gatos transmiten enfermedades peligrosas para el feto
Esta es una realidad exagerada a niveles ridículos. Surge a raíz de la toxoplasmosis, una enfermedad infecciosa causada por el parásito toxoplasma gondii, que puede provocar defectos congénitos como ceguera o daño cerebral, siendo portada no sólo por gatos, sino por muchos otros animales.
Ahora, contrario a la idea de que la sola presencia del gato baste para que una embarazada la contraiga automáticamente (lo que sería todo un hallazgo científico) la toxoplasmosis se transmite:
1. Sólo manipulando las heces del animal (o como diría Juan Carlos Bodoque, la caca).
2. Sólo si esas heces tienen más de 24 horas de deposición.
3. Sólo si esas heces pertenecen a un gato que elimine toxoplasmas activos (un 2% de la población felina).
Entonces la recomendación es sencilla: si está embarazada y tiene un gato, evite ser usted quien se haga cargo de limpiar su caja de arena. Si su gato defeca en el patio, use guantes para manipular la tierra del jardín. Pero sobre todo, no se chupe los dedos después de hacerlo: el toxoplasma sólo se adquiere cuando es ingerido.
¡Ah! Y a propósito, la principal via de contagio de la toxoplasmosis no son los gatos, fíjese… sino el consumo de carne cruda o mal cocida.
3. Los pelos de gato son peligrosos durante el embarazo
Todos hemos escuchado la historia de la pobre Tia Ema, que tras convivir con un gato tuvieron que extirparle una bola de pelos con la que se podría haber tejido un chaleco (seguro gracias a opiniones tan doctas como esta).
La verdad es que mientras usted no se aficione a lamer a su gato, el único problema que encierran los pelos se asocia al asma y las reacciones alérgicas.
Ambas condiciones están relacionadas y, aunque en conjunto afectan entre un 11% a 15% de la población, sus efectos no suelen ir más allá de algunas molestias. Sólo cuando se trata de casos graves, la persona debería tomar medidas especiales o abstenerse de tener gatos (y no sólo durante el embarazo).
Se los dice alguien en cuya familia hay 4 alérgicos, 3 asmáticos… y 7 gatos.
4. Los gatos son peligrosos para los bebés
Cualquier mascota que entra en el hogar es un miembro más de la familia. Como tal quiere, extraña y también puede sentirse desplazada si se le ignora tras la llegada de un bebé. Es lo mismo que sucede con los hermanos, por lo cual rige la misma recomendación: no hacerlas a un lado. No olvidar seguirles dando amor.
Quienes aún tengan dudas pueden ver aquí una recopilación de artículos sobre la convivencia entre niños y mascotas, o acá un puñado de testimonios de personas que – con el mismo temor – descubrieron lo que sucede al mezclar gatos y bebés: absolutamente nada.
Claro, nada malo, porque beneficios hay muchos. En la mayoría de las páginas que visité sólo se habla de las ventajas que tiene para los niños crecer junto a animales, desde una mayor resistencia a enfermedades (incluyendo asma y alergia) hasta la internalización de aquel valor supremo que es el respeto a la vida.
Por eso, concluyo rescatando estas sabias palabras de la veterinaria mexicana, Mónica Vallejo:
“Teniendo en cuenta las anteriores precauciones y prevenciones de enfermedades, no nos dejemos tampoco llevar por médicos ignorantes, apegados aún a la arcaica medicina hipocrática y aristotélica y que nos digan o insistan en que no debemos conservar a nuestras mascotas porque son un peligro potencial para nuestro bebé por nacer.
Si ya tenemos hijos, ¿qué explicación absurda les daremos cuando lo apartemos de su mejor amigo animal? ¿Seremos capaces de abandonar o regalar a su mascota?
En el caso de que sea el primer bebé, ¿qué le diremos cuando crezca y vea fotografías de aquella mascota “peligrosa”? ¿Le mentiremos torpemente o seremos capaces de decirle la verdad, bajo el riesgo de que crezca con una idea igualmente equivocada o de que nos diga que cómo fuimos capaces de deshacernos de nuestro animal favorito por causa de un médico mal informado?”
(Y he comprobado la ignorancia en terreno… como buen hijo de médico).
ACTUALIZACIÓN: En adición y a propósito de lo anterior, acabo de tener una conversación con mi padre, Fernando Leal, medico cirujano titulado en la Universidad de Concepción, especializado como ginecólogo obstetra en la Universidad de Chile, con 30 años de ejercicio (no lo cuento para sobrarme, sino para que sepan que no fue compañero del doctor Nick Riviera).
Transcribo:
Viejo, cuando una señora embarazada te comenta que tiene gatos y le preocupa saber si eso le ocasionará problemas, ¿qué le respondes?
“En general si ya está embarazada, le digo que no hay problema. Eso porque existen tres enfermedades principales que un gato puede transmitir: la conocida como el arañazo del gato, cuya incidencia es tremendamente baja; y luego la listeriosis y la toxoplasmosis, cuyo riesgo también es bajo y se minimiza con algunas recomendaciones. Por eso, si la mujer ya está embarazada le digo que no hay problema en que conserve su gatito.
Ahora, si la mujer ha tenido problemas para concebir o bien para mantener el embarazo, entonces le pido que se haga un examen de listeriosis y toxoplasmosis. Si ese examen da positivo, entonces le sugiero que regale a su gato. Pero insisto, es sólo en casos en que no ha habido embarazo”.

DIETA PARA LACTANTES










La alimentación del cachorro los primeros días


Muchas veces se nos presenta la ocasión en la que tenemos que hacernos cargo de la alimentación de un cachorro, porque la madre no puede alimentarlo por diferentes motivos (fallecimiento, mal comportamiento materno, o por abandono).-En general, la mayoría de la gente tiende a alimentarlos con leche común solamente, pero ¿que ocurre con esto?; la leche de vaca que nosotros tomamos no es lo suficientemente completa como para que el pequeño bebé tenga un normal crecimiento.Una Dieta para cachorros lactantes sustituta puede ser la siguiente:
· Leche liquida común................800 ml
· yema de huevo (sola)..............2 (dos)
· crema de leche........................200 gr.
· miel.........................................2 cucharadas
Esta Dieta para cachorros lactantes parecida a la leche de la madre se mezcla en frío y se conserva en un recipiente limpio en la heladera lista para usar; cada vez que se necesita, separamos lo necesario para colocarlo en la mamadera y el resto lo volvemos a refrigerar. Antes de suministrarla se debe entibiar a baño Maria a 38º C.-
La frecuencia de tomas mas adecuada de esta Dieta para cachorros lactantes es cada 2 - 3 hrs. (por lo menos 8 veces por día) y se debe suministrar con una mamadera para lactantes o en su defecto con un pequeño frasco gotero directamente en la boca.-La cantidad de esta Dieta para cachorros lactantes a suministrar diariamente debe ser aproximadamente el 10 % del peso vivo del cachorro cada 24 hrs.Otros cuidados a considerar son la defecación que se debe producir momentos después del suministro de alimentos, la que de no ocurrir, hay que estimularla con masajes suaves en el ano con un algodón con agua tibia simulando el lamido de la madre; de no tener resultados en un tiempo prudente, consultar.-Es importante cuidar en todo momento la temperatura corporal del cachorro pues la misma puede bajar a niveles subnormales y dejar de comer, lo cual produce el síndrome de depresión, muy difícil de superar. La temperatura ambiente no debe ser inferior a los 32 º C.-Usemos un ejemplo practico para la alimentación de un cachorro : si el cachorro pesa 1 Kg. el 10% de su peso es 100 gr., por lo tanto la cantidad a suministrar por día de dicha formula serian 100 ml repartidos en varias tomas, cada 2-3 hrs.-Después de los 20 - 25 días los cachorros en general defecan solos sin estimulación extra.-Cuando aparecen los primeros dientecitos (a partir de los 20 días de edad) podemos pasarlos lentamente a dieta sólida , pero siempre en forma gradual, se puede empezar incorporando a esta formula láctea, nestum, vitina, quaker o lo que es mucho mejor, balanceado para cachorros molido de alta digestibilidad y formar de esta manera papillas semisólidas, se debe gradualmente reemplazar las tomas liquidas por algunas semisólidas hasta que al cabo de una semana podrá empezar a comer algunos pellets de balanceado comercial al principio húmedo (con leche o caldos) y luego secos directamente. Todo gradual.-Una vez pasada esta etapa de acostumbramiento, continuaremos con alimento balanceado para cachorros de alta digestibilidad y agua solamente, no requiere ninguna otra cosa, salvo indicación especifica.-Para asegurarnos la efectividad de todos estos procedimientos, le sugerimos una REVISIóN MEDICA COMPLETA: identificación, sexaje, peso, temperatura corporal, ojos, nariz, oídos, boca, mucosas, labios, paladar, piel, abdomen, cola, ombligo, ano, reflejos.-

LAS VACAS Y EL EFECTO INVERNADERO


CAÑETE…UNA DE LAS MEJORES CUENCAS LECHERAS DEL PAIS
PERO… ¿Y EL MEDIOAMBIENTE?
Berly Alberto Francia Núñez
Médico Veterinario

Si bien es cierto nos sentimos orgullosos de que nuestra querida provincia esté considerada como una de las mejores cuencas lecheras del país y que la población ganadera vaya en aumento: tenemos que pensar también que esto nos estaría ocasionando otro problema y es referente a la alteración de nuestro ecosistema como es el EFECTO INVERNADERO.

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera
Esta capa permite la entrada de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero esta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.

Este mecanismo permite que el planeta tenga una temperatura aceptable para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. ¿Esto quiere decir que sin el efecto invernadero no podríamos vivir? Muy probablemente.

Pero tu escuchaste que el efecto invernadero era un problema ambiental... ¿que hay de malo en todo esto?

El efecto invernadero no tiene nada de malo... lo que pasa es que el hombre ha logrado que este mecanismo natural de la Tierra se esté convirtiendo en un problema. ¡Y muy serio!
Como ya dijimos hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por que nos moriríamos de frío.

Estos gases se llaman termoactivos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son... el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs).

El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial.

¿Y PORQUE MENCIONAMOS A LAS VACAS EN ESTE TEMA?

Las vacas eructan metano (CH4). Los gases que salen de estos animales son unos de los causantes del efecto invernadero. Durante su complejo proceso digestivo, las vacas expulsan entre 100 y 200 litros de metano al día, el equivalente aproximadamente al 25% de las emisiones de CH4 generadas por la actividad humana. Este gas tiene la capacidad de atrapar 20 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2).

Los dos principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4).

Durante años, los científicos han estado tratando de encontrarle una solución a las emisiones de una de las principales fuentes de metano, el ganado vacuno.
Muchas personas saben que las vacas producen metano, aunque probablemente no están muy seguras de por cuál extremo les sale.

Bueno, según los investigadores, la mayor parte les sale por la boca, cuando eructan.
Y, a diferencia de los seres humanos, las vacas eructan en silencio.

Los eructos de vaca son malos para el medioambiente!

Comer un kilo de carne equivale a un viaje en carro de 50 km. Desde el punto de vista de las emisiones, el ganado produce más gases de efecto invernadero que el sector transporte (18%). El consumo de carne se duplicará para 2050, llegando a las 465 millones de toneladas por año.
El problema lo causa la complicada naturaleza del sistema digestivo de las vacas.
El estómago de estos animales está dividido en cuatro cámaras, en las que las bacterias se encargan de procesar sus alimentos.

. La naturaleza los dotó de una gran cuba de fermentación (PANZA, RUMEN O HERBARIO) donde se reproducen bacterias que la digieren para utilizar la celulosa como alimento. .La producción de metano es parte de los procesos digestivos normales de estos animales: durante la digestión, los microorganismos presentes en el aparato digestivo (bacterias metanogénica) fermentan el alimento consumido por el animal.

¿QUE HACER?

Un equipo de expertos en Canadá parece haber encontrado un remedio posible: una cruza entre ejemplares eficientes para producir una descendencia que expulse menos metano y sea por ende más amigable con el medio ambiente

Una de las alternativas que se han puesto a prueba para reducir la cantidad de metano que eliminan los rumiantes es modificar su alimentación, proporcionándoles una dieta más rica en calorías y aceites. El método es eficaz, pero su costo es elevado.

Ciertas drogas están siendo desarrolladas para eliminar la bacteria productora de metano dentro de los intestinos de las vacas.

Los grandes Canguros comen como vacas, pero producen menos metano. Se sugiere que la bacteria en los intestinos de los marsupiales es la clave, por lo que darle estos organismos a los bovinos puede cortar con la producción de metano.













LOS ANIMALES PUEDEN PREDECIR LOS TERREMOTOS?


¿Los animales predicen los terremotos?
Berly Francia Núñez
Médico Veterinario


Se ha hablado muchas veces de que los animales tienen un sexto sentido, o dicho de otra forma, una sensibilidad especial que les permite anticiparse a las catástrofes naturales. Varios científicos investigan sobre esto tomando como punto de partida las reacciones de distintos animales.
Según los especialistas, los animales son capaces de percibir todas las variaciones que provocan los movimientos al interior de la Tierra: eléctricas, magnéticas, sonoras, visuales y olfativas.
De acuerdo a algunos científicos, lo único que podría lograr la especie humana respecto de los terremotos, y sismos en general, es su predicción a corto y a largo plazo escuchando "la voz del subsuelo" - como lo hacen los animales - mediante la creación de un "oído eléctrico", de altísima sensibilidad, que lograra captar y amplificar las señales acústicas provenientes del interior de la tierra.
Los animales son capaces de "predecir”; ya que caballos, vacas, perros, gatos, liebres, cerdos, tigres, elefantes, monos, ratas, lagartos, hormigas, palomas, papagayos, gansos, golondrinas, gorriones, codornices y peces, entre muchísimos otros animales, poseen una gran sensibilidad sísmica. Es ahí justamente donde los animales nos toman ventaja.
Por eso los sismólogos han asegurado que controlando estos comportamientos se pueden prevenir mejor los terremotos y ayudar así a salvar vidas... y es que el "sexto sentido" de algunos animales es muchísimo más agudo que el de los humanos.
Aunque no existe consenso científico la realidad es que cada vez más personas de renombre, tienen bastante claro que efectivamente los animales son capaces de percibir con antelación la llegada de un temblor. Esta afirmación no se sustenta en aire sino sobre hechos reales, existen muchos casos documentados a lo largo de la historia donde animales han cambiado su conducta de manera significativa justo antes de producirse un terremoto.
§ Poco antes de la gran tragedia sufrida en Haití el pasado día 12 de enero todos pudimos ver ese vídeo donde un perro sale corriendo como alma que lleva el diablo. Segundos después el edificio de oficinas en el que estaba comenzó a temblar como un flan.
Todos estos casos parecen dejar claro que efectivamente los animales son capaces de predecir sismos. Ahora hay que seguir investigando para entender mejor cómo detectan los terremotos los animales y qué animales lo hacen mejor y con más antelación. Conocer más sobre este tema ayudará mucho al hombre, actualmente nuestros instrumentos para detectar terremotos, como ha quedado comprobado estos últimos meses otra vez, no son todo lo fiables que deberían. Muchas vidas se podrían salvar si aprendiéramos a comprender mejor las conductas de los animales ante terremotos y se podrían también utilizar para detectarlos con antelación.

PROBLEMAS CON LAS PULGAS







¿Problemas con las pulgas?

BERLY FRANCIA NÚÑEZ
Médico Veterinario

Frecuentemente nos quejamos que en el verano las pulgas “aumentan”, los perros se “llenan” de pulgas; en mi casa han aumentado una barbaridad…a continuación una breve explicación sobre este molestoso insecto, su forma de vida, porque el aumento en esta época del año y como controlarlas.

La pulga es un insecto sin alas, presenta el cuerpo comprimido lateralmente y cubierto de una sustancia dura, lisa, brillante, de color marrón llamada quitina y que constituye el esqueleto externo.

Es un parásito permanente ya que se alimenta exclusivamente de la sangre del hospedero, haciéndolo con tanta avidez que continua succionando sangre aún después de estar completamente repleta, de tal forma que mucha de la sangre ingerida se elimina, sin digerir, en forma de pequeños coágulos de color marrón oscuro (lo que vemos siempre en la nuca de la mascota).

Luego de la primera ingestión de sangre la hembra está lista para aparearse y producir huevos entre 24 a 48 horas después. Tiene cuatro periodos de vida: huevo, larva, pupa y adulta.

La duración del ciclo biológico esta estrechamente relacionado con la T° y Humedad Relativa, a mayor T° y HR menor tiempo de desarrollo y viceversa. A 30°C y una HR del 70% el ciclo se completa en 13 días, en tanto que a 5°C puede demorar un año.

La especie mas importante es la pulga del gato ya que se encuentra parasitando al 100% y 92% de gatos y perros, respectivamente, y al tener poca afinidad por los hospederos es que puede infestar otras especies domesticas (perros, vacunos, porcinos, porcinos, aves, cuyes, etc.) y silvestres, incluyendo las ratas. Esto favorece grandemente su dispersión.

La pulga tiene una tremenda capacidad reproductiva ya que puede producir entre 40-50 huevos diarios (x = 27) y alrededor de 2,000 durante toda su vida.

Temperaturas inferiores a 4°C y superiores a 35°C son letales para su desarrollo y su supervivencia.

Las pulgas requieren de estímulos visuales, térmicos y mecánicos para emerger de los capullos y saltar sobre el animal.

Estímulos Visuales: Las pulgas son muy sensibles a las longitudes de onda de luz, es decir las pulgas se orientan y mueven a fuentes luminosas de color verde claro a verde amarillento

Estímulos Térmicos: Las pulgas difieren claramente los cambios de temperatura de su entorno. Cuando un objetivo móvil, que irradia una temperatura diferente ingresa a su ámbito, estimula a la pulga a saltar sobre el animal o persona.

Estímulos Mecánicos: La simple presión mecánica sobre las pupas (pisadas de perros, aspirado, etc.) es suficiente para que las pulgas salten al animal.

El control demanda un tratamiento regular rutinario de todas las mascotas del hogar, de la casa y del jardín. El tratamiento inadecuado de un sector, en especial de la casa, puede hacer fallar todo el programa. El FIPRONIL, nuevo insecticida es seguro para animales y humanos, buena acción residual contra pulgas (2 a 3 meses en perros y 40 días en gatos)

Invitacion a Izamiento del Pabellón Nacional

De Izquierda a derecha el Dr. Alberto Santome Ramos, quien dió un excelente discurso ese día, el Dr. Berly Francia Núñez, la Dra. Marcela Angulo Pacheco, responsable del Parque Zonal de Quilmaná y el Dr. Francisco Siña Herrera.

RECIBIMOS UNA INVITACIÓN A REALIZAR EL IZAMIENTO DEL PABELLON NACIONAL POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMPERIAL CON MOTIVO DE REALIZARSE EL CENTENARIO DE ESTE DISTRITO EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2009

GRAN FESTIVAL CANINO

XVIII EXPOSICION DE PERROS DE RAZA
CAMPAÑA DE DESPARASITACION GRATUITA
PRIMERA GRAN PERROTON

este Domingo 09 de Noviembre del 2008 a partir de las 9 a.m. en la Plaza de Armas de Imperial -Cañete

Organizan:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IMPERIAL
VETERINARIA "BERLY FRANCIA NUÑEZ"

Inyectando unos ovinos

Inyectando unos ovinos
aplicando vacunas

Con un gran danes

Con un gran danes
un problema de lipoma en la pierna

Con un Chow Chow

Con un Chow Chow
Con problemas de dermatitis

Dia del Medico Veterinario 2007

Dia del Medico Veterinario 2007
Con unos colegas en el Izamiento de la Bandera

En el consultorio

En el consultorio
vigilando a un internado

La Historia de la Creación del Gato


En el primer día, Dios creó al Gato.
En el segundo día Dios creó al hombre, para servir al Gato.
En el tercero, Dios creó a todos los animales de la Tierra, para servir de potencial alimento al Gato.
En el cuarto día, Dios creó el trabajo honesto, para que el hombre trabaje para el bienestar del Gato.
En el quinto día, Dios creó la pelota destelladora, así el Gato podía jugar, o no, con ella.
En el sexto día, Dios creó la Ciencia Veterinaria, para mantener al Gato saludable y al hombre endeudado.
En el séptimo día, Dios trató de descansar, pero tuvo que limpiar la bandeja del Gato.

Instrucciones sencillas para darle una pildorita a su gato

Tome el gato y acúnelo con su brazo izquierdo como si estuviera sosteniendo a un bebe. Coloque el dedo índice y el pulgar de su mano izquierda para aplicar una suave presión sobre las mejillas del minino, mientras sostiene la píldora con la derecha. Cuando el gato abra la boca, arroje la píldora dentro. Permítale cerrar la boca a los efectos de que el gato la trague.
Levante la píldora del suelo y saque al gato de atrás del sofá. Acune al gato en su brazo izquierdo y repita el proceso.
Traiga el gato desde el escritorio y tire la píldora baboseada a la basura.
Tome una nueva píldora de la caja, acune al gato en su brazo izquierdo, manteniendo las patas traseras firmemente sujetas con su mano izquierda. Fuerce la apertura de mandíbulas y empuje la píldora dentro de la boca con su dedo medio. Mantenga la boca del gato cerrada y cuente hasta 10.
Saque la píldora de la pecera y al gato de arriba del armario. Llame a su esposa que esta en el jardín para que lo ayude.-
Arrodíllese en el suelo con el gato firmemente sostenido entre sus rodillas. Mantenga sus patas traseras y delanteras quietas. Ignore los gruñidos que el gato emite. Pídale a su esposa que sostenga la cabeza del gato con una mano, mientras le abre la boca con una regla de madera. Arroje la píldora dentro y frote vigorosamente la garganta del gato.
Traiga al gato del portarrollo de la cortina. Traiga otra píldora de la caja. Recuerde comprar una nueva regla y reparar las cortinas. Barra cuidadosamente los trozos de figuras de porcelana y póngalos aparte para pegarlos luego.
Envuelva al gato en una toalla grande y pídale a su esposa que lo mantenga estirado, con solo la cabeza visible. Ponga la píldora en un sorbete de gaseosa. Abra la boca del gato con un lápiz. Ponga un extremo del sorbete en la boca del gato y el otro en la suya. Sople.
Verifique en la caja para asegurarse que la píldora que se acaba de tragar no es dañina para seres humanos. Beba un vaso de agua para recuperar el sentido del gusto. Aplique apósitos a los brazos de su esposa y limpie la sangre de la alfombra con agua fría y jabón.
Traiga al gato del tejado del vecino. Tome otra píldora. Ponga al gato en el armario y cierre la puerta sobre su cuello, dejando solo la cabeza fuera del mismo. Fuerce la apertura de la boca con una cuchara de postre. Arroje la píldora dentro de la boca con una bandita elástica.
Vaya al garaje a buscar un destornillador para volver a colocar la puerta del armario en sus bisagras. Aplíquese compresas frías en las mejillas y verifique cuando fue su ultima dosis de vacuna antitetánica.
Llame a los bomberos para bajar al gato del árbol de la calle de enfrente. Discúlpese con su vecino que se acaba de estrellar contra su reja tratando de escapar del gato furioso.
Tome la ultima píldora de la caja. Ate las patas delanteras del gato con las traseras con una cuerda. Átelo firmemente a la pata de una mesa de la cocina. Busque guantes de trabajo pesado. Mantenga la boca del gato abierta con una pequeña palanca. Ponga la píldora en la boca seguida de un trozo de carne. Mantenga la cabeza vertical y vierta medio litro de agua a través de la garganta del gato, para que trague la píldora.
Haga que su esposa lo lleve a la sala de emergencias. Siéntese tranquilo mientras el doctor le venda los dedos y la frente y le saca la píldora del ojo. En el camino de vuelta a su casa deténgase en la mueblería para comprar una nueva mesa.
Por ultimo arregle con una oficina inmobiliaria para comprar una nueva casa y llame al veterinario, para averiguar si tiene algún hámster para vender.

VETERINARIA "BERLY FRANCIA NUÑEZ"

CLINICA VETERINARIA DEL DR. BERLY FRANCIA NUÑEZ

OFRECE TODO SERVICIO RELACIONADO CON LA SALUD DE SU MASCOTA ASI COMO TAMBIEN LOS INVITA A VISITAR SU PET SHOP EN DONDE OFRECEMOS AVES Y PECES ORNAMENTALES, JAULAS, PECERAS, ALIMENTO DE TODAS LAS VARIEDADES, ROPA DE LA ULTIMA MODA CANINA OFRECIENDO LA MEJOR ATENCION Y LOS MEJORES PRODUCTOS PARA LA SEGURIDAD Y CUIDADO DE SUS MASCOTAS

ESTAMOS EN IMPERIAL EN JR. 2 DE MAYO 510 – TELF 284 7275

EN SAN VICENTE EN AV 28 DE JULIO 357 - TELF. 581 2770

NEXTEL 817*9277

CLINICA VETERINARIA DEL DR. BERLY FRANCIA NUÑEZ, SIN LUGAR A DUDAS LA MEJOR

CONSULTENOS SIN COMPROMISO YA QUE NUESTRA RESPONSABILIDAD ES LA SALUD DE SU MASCOTA.

RECUERDE LOS CANES MAS ENGREIDOS DE LA PROVINCIA SE ATIENDEN EN NUESTRA CLINICA VETERINARIA…

Datos personales

San Vicente, Cañete, Peru
Médico Veterinario con especialidad en animales menores...Caninos y Felinos

Exposicion canina 2006

Exposicion canina 2006
Tratamiento contra parasitos

Exposicion Canina 2006

Exposicion Canina 2006
En momentos de premiacion

Exposicion Canina 2006

Exposicion Canina 2006
Este año se realizara en Imperial

En el campo

En el campo
Con una vaquillona

Tratando unos carneros

Tratando unos carneros
En el campo con mi hija de ayudante

Campaña Gratuita en Imperial

Campaña Gratuita en Imperial
Se trataron 260 perros

Campaña Gratuita en Imperial

Campaña Gratuita en Imperial
Tratando un cachorro contra las pulgas

Campaña Atencion Gratuita en Imperial

Campaña Atencion Gratuita en Imperial
Tratamiento de canes en Campaña Gratuita

Cirugia

Cirugia
Con Carolina en otra intervencion

Caso de prostatitis

Caso de prostatitis
un caso de cancer a la prostata

un caso de prostatitis

Reparando una fractura de brazo

En cirugia

En cirugia
reparando una fractura de brazo

Equipo que trabaja con nosotros

Equipo que trabaja con nosotros
Una cirugia de extraccion de diente

Preparando una cirugia

Preparando una cirugia
Con Carolina y Miriam...las asistentes

Con una tarantula

Con una tarantula
Revisando esta mascota

En el consultorio

En el consultorio
Revisando algunos medicamentos

Examinando un can Labrador

Examinando un can Labrador
Un excelente perro labrador